UrbanIA Rosario: Inteligencia artificial para transformar la gestión urbanística

La Municipalidad de Rosario continúa su avance hacia una gestión pública más eficiente, automatizada y centrada en el ciudadano. Con el 70% de los trámites digitalizados, el nuevo desafío es evolucionar hacia un modelo de gestión inteligente, que incorpore automatización, uso intensivo de datos, modelos predictivos y una administración proactiva. En este contexto, nace UrbanIA Rosario, un proyecto que aplica inteligencia artificial (IA) para transformar la consulta y gestión de las normativas urbanísticas.

Un desafío urbano complejo

Actualmente, Rosario enfrenta una dificultad estructural en el acceso a la normativa urbanística. Existen más de 1.700 normas con indicadores aplicables a 280.000 partidas catastrales, caracterizadas por su complejidad, parcial digitalización y frecuentes modificaciones. A esto se suma la existencia de reglamentaciones generales junto con numerosas excepciones particulares, lo que genera altos niveles de incertidumbre y demoras en la atención ciudadana: la emisión del Certificado Urbanístico puede tardar hasta 10 días.

Una solución basada en IA generativa

UrbanIA Rosario propone un sistema de consultas inteligentes de indicadores urbanísticos, basado en inteligencia artificial. La solución se apoya en un agente de IA capaz de procesar masivamente documentos normativos en texto plano, estructurarlos mediante un proceso de ETL (Extracción, Transformación y Carga) y ponerlos a disposición para consultas ciudadanas en tiempo real.

El sistema incorpora tecnologías de última generación, incluyendo modelos de lenguaje (LLMs) como GPT, para comprender texto en lenguaje natural, y técnicas de embeddings semánticos, que permiten representar y buscar significados dentro de documentos PDF normativos. La arquitectura se completa con un enfoque de Recuperación Aumentada por Generación (RAG), que identifica los fragmentos normativos más relevantes según cada consulta realizada.

Impactos transformadores

UrbanIA Rosario apunta a convertir las normativas urbanísticas en datos estructurados, mejorando la gestión de trámites como el Certificado Urbanístico y el LULA. Entre los beneficios esperados se destacan:

  • Reducción del tiempo de emisión de certificados en un 80%, pasando de 10 días a 24 horas.
  • Eliminación de trámites presenciales para simples consultas normativas.
  • Mejora en la toma de decisiones para proyectos privados a través de información normativa en tiempo real.
  • Disminución de errores humanos en la carga de datos oficiales.
  • Avance significativo hacia una gestión automatizada y proactiva.

Con UrbanIA, Rosario da un paso estratégico en la aplicación de IA para hacer más transparente, ágil y eficiente la relación entre la ciudad y quienes proyectan en ella.

Novedades