Lanzamiento de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR)

El miércoles 27 de noviembre de 2024 marca un hito para los gobiernos locales en Argentina con la conformación de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR). En un encuentro organizado por la Red de Innovación Local (RIL) en sede de Diario La Nación, representantes de diez municipios —Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Neuquén, Tres de Febrero, Escobar, Pilar y Catamarca— firmarán el acuerdo fundacional que da vida a esta iniciativa pionera en Latinoamérica.

La Coalición CIIAR se presenta como una red de gobiernos locales con intendentes comprometidos con la promoción y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública, con el propósito de transformar las ciudades en espacios más inteligentes, inclusivos y sostenibles. A través del uso de esta tecnología, se busca fomentar una gestión más eficiente y basada en evidencia, mejorando así la calidad de los servicios públicos y, en última instancia, la calidad de vida de sus ciudadanos.

IA al servicio de las ciudades y sus ciudadanos

La incorporación de la IA en los gobiernos locales representa una oportunidad sin precedentes para enfrentar desafíos históricos como la planificación urbana, la seguridad, la movilidad, la salud pública y la gestión ambiental. Al analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y optimizar la toma de decisiones, esta tecnología permite personalizar servicios, anticipar problemas y generar soluciones más efectivas.

La coalición se enfocará en compartir experiencias, desarrollar capacidades y diseñar estrategias conjuntas que promuevan el uso ético y responsable de la IA en la administración pública. Además, trabajará en el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y en la formación de funcionarios locales para maximizar el potencial de esta herramienta.

Un compromiso con el futuro

Durante el evento, los intendentes de las ciudades fundadoras coincidieron en la importancia de asumir el liderazgo en la incorporación de IA desde la Coalición CIIAR:

Daniel Passerini, intendente de la ciudad de Córdoba, remarcó: «Incorporar la inteligencia artificial a la gestión pública no es solo una oportunidad, sino una necesidad para resolver desafíos cruciales de nuestras ciudades, como por ejemplo la movilidad. Gracias al potencial del GovTech, podemos desarrollar soluciones innovadoras que no solo optimicen los recursos municipales, sino que también mejoren significativamente la calidad de vida de nuestros vecinos. El esfuerzo conjunto de la Coalición será clave para construir un futuro donde la tecnología esté al servicio de las personas, priorizando la inclusión y la sostenibilidad.»

Rossana Elena Chahla, intendenta de la ciudad de Tucumán: «La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para la gestión del riesgo en nuestras ciudades, permitiéndonos anticiparnos a situaciones críticas y actuar con mayor precisión. En un contexto tan complejo, tomar decisiones basadas en evidencia y no en intuiciones es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. La IA nos ofrece esa capacidad de análisis que transforma datos en acciones concretas y efectivas.»

Pablo Javkin, intendente de la ciudad de Rosario: «La creación de una Coalición de Ciudades por la IA abre un camino innovador para que los municipios trabajemos juntos, impulsando iniciativas como la compra pública de innovación de forma colaborativa. Esto no solo nos permite optimizar recursos, sino también acceder a soluciones tecnológicas de mayor impacto. Además, la inteligencia artificial tiene un rol transformador en servicios clave como la seguridad y la salud, ayudándonos a brindar respuestas más rápidas y efectivas a las necesidades de nuestra comunidad.»

Federico Achaval, intendente de la ciudad de Pilar: «La inteligencia artificial es una herramienta indispensable para transformar la calidad de los servicios públicos en nuestras ciudades. Desde optimizar la movilidad urbana con soluciones inteligentes hasta fortalecer el sistema de salud con diagnósticos más precisos y atención personalizada, la IA nos permite responder de manera más eficiente a las demandas de nuestros ciudadanos y construir comunidades más sostenibles y equitativas.»

Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza: «La incorporación de inteligencia artificial en los municipios requiere una visión estratégica y colaborativa. Formar un comité de expertos que integre al sector privado y académico es clave para diseñar e implementar un plan robusto que aproveche al máximo las capacidades de la IA. Este enfoque nos permitirá no solo innovar en la gestión pública, sino también garantizar que las soluciones sean sostenibles, éticas y alineadas con las necesidades reales de nuestras comunidades.»

Ariel Sujarchuk, intendente de la ciudad de Escobar: «La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es una realidad con la que debemos aprender a convivir y a integrar de manera responsable en nuestras ciudades. Esto implica establecer marcos normativos claros, preparar a la ciudadanía para entender y aprovechar sus beneficios, y fomentar la colaboración entre lo público y lo privado. Desde la Coalición de Ciudades por la IA, tenemos la oportunidad de construir juntos un futuro donde la tecnología sea un aliado para el desarrollo sostenible y equitativo.»

Gustavo Saadi, intendente de la ciudad de Catamarca: «Gestionar en base a datos es esencial para tomar decisiones más acertadas y transformadoras. La inteligencia artificial nos brinda herramientas para optimizar soluciones en áreas como la movilidad, mejorando la experiencia diaria de nuestros ciudadanos. Pero su impacto va mucho más allá: aplicada a la educación en nuestros niños, por ejemplo, la IA tiene el potencial de personalizar los aprendizajes, identificar necesidades específicas en las escuelas y preparar a nuestras futuras generaciones para los nuevos desafíos.»

Mariano Gaido, intendente de la ciudad de Neuquén: «La inteligencia artificial nos ofrece una oportunidad única para abordar tres desafíos críticos en nuestras ciudades: mejorar la eficiencia en la gestión de recursos, impulsar una planificación urbana con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y optimizar el tránsito para garantizar una movilidad más fluida. Incorporar la IA no solo significa modernizar nuestra gestión, sino también construir comunidades más habitables y responsables con el medio ambiente.»

Diego Valenzuela, intendente de la ciudad de Tres de Febrero: «La Coalición de Ciudades por la IA tiene un potencial transformador para mejorar la gestión pública al incorporar inteligencia artificial en nuestros servicios. Al trabajar de manera mancomunada con el sector privado y la academia, no solo generamos soluciones innovadoras, sino que también fortalecemos el ecosistema de colaboración que impulsa el progreso de nuestras ciudades. Esta cooperación es clave para construir un futuro en el que la tecnología sirva directamente a las necesidades de nuestros ciudadanos.»

Juan Manuel Chalabe, Jefe de Gabinete de la ciudad de Salta: «La inteligencia artificial tiene un gran potencial para resolver problemas cotidianos como el bacheo de calles, permitiéndonos identificar y gestionar de manera más eficiente las áreas que necesitan atención. Pero para aprovechar estas herramientas, es fundamental capacitar a nuestros agentes públicos en el uso de la IA. Solo con funcionarios bien preparados podremos implementar soluciones innovadoras que mejoren la infraestructura y calidad de vida de nuestros vecinos.»

Delfina Irazusta, Directora Ejecutiva de RIL: «Desde RIL, estamos comprometidos con el rol de facilitador en esta Coalición de Ciudades por la IA, implementando nuevas metodologías que favorezcan la colaboración entre los municipios. Nuestro objetivo es asegurar que la coalición no solo se mantenga activa, sino que realmente ejecute soluciones concretas para los vecinos, mejorando sus vidas a través de la innovación y el uso responsable de la inteligencia artificial.»

Luciano Crisafulli, Director de CIIAR: «La Coalición de Ciudades por la IA representa una gran oportunidad para nuestros municipios, siendo la primera de su tipo en Latinoamérica. Esta iniciativa brinda a las ciudades miembros la posibilidad de acceder a soluciones innovadoras y colaborativas que mejorarán la gestión pública. Es un paso decisivo hacia el futuro, donde la inteligencia artificial no solo optimiza servicios, sino que también fortalece la capacidad de nuestros municipios para responder a las necesidades de los ciudadanos de manera más eficiente, inclusiva y sostenible.»

Un llamado a la colaboración

El lanzamiento de la Coalición es solo el primer paso. En los próximos meses, los municipios desarrollarán un plan de acción que incluirá proyectos piloto junto al sector privado, talleres de formación y la creación de estándares éticos para el uso de la IA en la gestión pública. También se abrirán espacios de intercambio y aprendizaje para sumar a más ciudades interesadas en formar parte de esta iniciativa.

Con la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial, CIIAR, Argentina da un paso firme hacia un modelo de gobernanza más eficiente, innovador y humano, demostrando que la colaboración entre gobiernos locales puede ser un motor de cambio transformador.

Novedades