En el marco del Segundo Encuentro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), la municipalidad de Neuquén presentó un ambicioso proyecto de inteligencia artificial (IA) destinado a mejorar la gestión pública y la calidad de vida de los vecinos. La presentación estuvo a cargo del intendente, Mariano Gaido, y la jefa de Gabinete, María Pasqualini, quienes destacaron el rol clave de la tecnología para la transformación urbana.


Durante su exposición, las autoridades municipales dieron a conocer dos iniciativas estratégicas basadas en IA. La primera está orientada a la movilidad urbana y busca avanzar hacia el concepto de «ciudad de los 15 minutos«, permitiendo que los ciudadanos puedan acceder a sus necesidades diarias en tiempos reducidos mediante el uso de IA para optimizar el tránsito y el transporte público. La segunda iniciativa es un chatbot basado en inteligencia artificial, diseñado para mejorar la atención al vecino, agilizando respuestas y facilitando el acceso a información y servicios municipales de manera eficiente.
“El uso de la inteligencia artificial en la gestión pública es una oportunidad para hacer más eficientes nuestros servicios y mejorar la calidad de vida de los neuquinos”, afirmó el intendente Mariano Gaido. Por su parte, María Pasqualini subrayó: “Estos proyectos refuerzan nuestro compromiso con la innovación y nos posicionan como una ciudad que apuesta por la tecnología para resolver los desafíos urbanos”.
El Segundo Encuentro de CIIAR reunió a intendentes y jefes de Gabinete de las ciudades de Córdoba, Rosario, San Miguel de Tucumán, Neuquén, Tres de Febrero, Escobar, Pilar y Salta, consolidando un espacio de intercambio y aprendizaje sobre la implementación de inteligencia artificial en los gobiernos locales.