Córdoba avanza con inteligencia artificial al servicio de los vecinos

En el marco de su compromiso con una gestión moderna, eficiente y centrada en las personas, la Municipalidad de Córdoba ha dado un paso significativo en la aplicación de inteligencia artificial (IA) para resolver problemáticas urbanas concretas. Bajo los principios de conectar tecnología con las necesidades reales de la ciudad, integrar soluciones inteligentes y humanizar la IA, se ha implementado un innovador sistema de mantenimiento vial basado en visión artificial.

Desafío urbano: el mantenimiento de la red vial

Uno de los principales reclamos ciudadanos ha sido el estado de las calles. Los reportes relacionados con bacheos registran una alta incidencia en los canales de atención municipal, lo que refleja una percepción negativa del pavimento como un aspecto crítico en la calidad de vida urbana. Ante este desafío, Córdoba adopta una solución proactiva: aplicar inteligencia artificial para detectar y resolver estas deficiencias de forma más eficiente.

Solución tecnológica con IA

El sistema desarrollado se basa en cámaras de alta resolución instaladas en vehículos municipales que recorren la ciudad. Estas cámaras capturan imágenes del pavimento, que son procesadas en tiempo real por un algoritmo de visión artificial capaz de identificar baches. Una vez detectada una anomalía, se genera un reporte automático que se envía a través de la API municipal y se vincula con la App Ciudadana, facilitando la intervención rápida de las cuadrillas de mantenimiento.

Este ecosistema tecnológico incluye unidades de procesamiento con capacidades de IA, módulos GPS y conectividad permanente, lo que permite una operación continua, autónoma y en tiempo real.

Impacto esperado

La implementación de esta solución trae beneficios concretos. En primer lugar, reduce costos operativos y tiempos de respuesta, adoptando un enfoque preventivo que evita deterioros mayores y minimiza reparaciones reiteradas. Además, fortalece la planificación del mantenimiento vial mediante el uso de datos históricos y georreferenciados, lo que permite identificar patrones de deterioro y optimizar los recursos municipales.

Como resultado, se espera una mejora significativa en la seguridad vial, la calidad del espacio público y la movilidad urbana, contribuyendo a una ciudad más ordenada, segura y vivible para todos los vecinos.

Con esta iniciativa, Córdoba reafirma su liderazgo en innovación pública y demuestra cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para transformar la gestión urbana con una mirada humana y orientada al bienestar ciudadano.

Novedades