Salta apuesta a la eficiencia con inteligencia artificial con un nuevo proyecto de aprobación digital de expedientes para obras privadas

En el marco de su compromiso con la innovación y la mejora de la gestión pública, la Municipalidad de Salta presentó en CIIAR el proyecto «IA en la obra privada», una solución basada en inteligencia artificial que busca transformar el proceso de aprobación de expedientes para obras privadas, con un enfoque inicial en proyectos de viviendas.

Actualmente, los profesionales que gestionan estos trámites deben enfrentar un proceso complejo y repetitivo que implica una considerable carga administrativa. Este proyecto se propone revertir esta situación mediante la automatización de controles operativos, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta y mejorando la eficiencia de todas las áreas intervinientes.

Objetivos del proyecto:

  • Automatizar procesos operativos que hasta ahora dependían exclusivamente de intervenciones manuales.
  • Mejorar la eficiencia y coordinación entre las distintas áreas municipales involucradas en la evaluación de expedientes.
  • Reducir demoras y errores, permitiendo un seguimiento más preciso y una experiencia optimizada para profesionales y ciudadanos.

El sistema se integrará a la actual plataforma de digitalización de trámites del municipio, incorporando un esquema optimizado a través de inteligencia artificial. Esta tecnología permitirá verificar de forma automatizada los requisitos técnicos, identificar inconsistencias, y facilitar el análisis documental, acortando plazos y simplificando el recorrido administrativo.

Desde la Municipalidad destacaron que un proceso ágil y transparente no solo mejora la calidad del servicio público, sino que también posiciona a Salta como un destino estratégico para la inversión en el sector de la construcción.

La implementación de inteligencia artificial en la gestión urbanística representa un paso decisivo hacia una ciudad más moderna, eficiente y preparada para responder a las demandas del crecimiento urbano con herramientas del siglo XXI.

Novedades