El municipio que conduce Mariano Gaido lanzó “CAPI”, un chatbot destinado a responder consultas de la ciudadanía que van desde qué recorridos turísticos hay en la ciudad hasta una consulta por deudas o multas de tránsito
La municipalidad de Neuquén, que conduce el intendente Mariano Gaido, anunció la incorporación del chatbot CAPI para agilizar el sistema de atención ciudadana utilizando tecnología que ofrece la Inteligencia Artificial (IA).


El chatbot, que se comunica a través de WhatsApp y permite la interacción tanto por texto como por voz, se encuentra integrado con la plataforma digital Muni Express, que permite a los vecinos realizar trámites directamente desde el teléfono, y funciona las 24 horas.
Las consultas que podrán ser evacuadas mediante el uso de esta plataforma son de lo más variadas. Desde indagar qué hacer turísticamente en la ciudad, así como conocer los horarios de colectivo, saber si el usuario registra deudas municipales o multas de tránsito, hasta conocer a qué lugares se puede ir a comer, entre otras.
Para conversar con CAPI, se puede ingresar al WhatsApp 299 3255555 o tecleando el logo de CAPI que está disponible en la página oficial del municipio www.neuquencapital.gov.ar
La secretaria de Jefatura de Gabinete del municipio, María Pasqualini, anticipó que Neuquén presentará a CAPI en el marco del convenio firmado entre el municipio de Neuquén y otras ciudades argentinas en la reunión de Ciudades Fundadoras por la Inteligencia Artificial.
En tanto, Javier Labrín, secretario de Modernización, indicó que el nuevo recurso informático “busca ayudar a los ciudadanos a acceder a información y realizar más de 80 trámites de forma rápida y digital”. En caso de que un trámite requiera de una respuesta más compleja, la misma plataforma deriva la consulta a las áreas correspondientes.
El funcionario recordó que actualmente más de 35 tipos de trámites ya se realizan en Neuquén de forma online. “Este es un municipio moderno, digitalizado y en ese camino hoy presentamos -destacó- esta nueva herramienta que potencia las áreas de atención al ciudadano”.
Pasqualini agregó que, si bien la línea 147 de Atención a la Ciudadanía, se mantiene en funcionamiento, CAPI cumple con el objetivo de atender consultas entendiendo que el 60% de la población de la ciudad son jóvenes y “hoy una herramienta de estas características te resuelve una consulta en tiempo real. Tiene la capacidad de aprendizaje constante y paulatinamente le vamos a ir incorporando más información”.