RIL y CIIAR lanzan un nuevo libro digital «Inteligencia Artificial en Gobiernos Locales» con una mirada colectiva hacia el futuro de la gestión pública

La Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), en alianza con la Red de Innovación Local (RIL), tiene el agrado de presentar el libro digital Inteligencia Artificial en Gobiernos Locales, una publicación pionera que reúne experiencias, reflexiones y propuestas sobre el uso estratégico de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública local.

Esta obra colectiva surge en un contexto de transformación profunda. La aceleración tecnológica está redefiniendo los pilares de nuestras sociedades, afectando desde el trabajo y la educación, hasta la forma de vincularnos como comunidad. Frente a este escenario, la inteligencia artificial se posiciona como una herramienta clave para anticiparse a los desafíos, mejorar la toma de decisiones basada en evidencia y brindar servicios públicos más eficientes, accesibles y centrados en las personas.

El libro es el resultado del trabajo articulado entre los municipios fundadores de CIIAR —Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero—, y busca ser un faro para los gobiernos locales que aspiran a liderar con innovación, ética y visión de futuro.

A lo largo de sus páginas, esta publicación ofrece:

  • 1- Perspectivas de intendentes y equipos técnicos que impulsan la agenda de IA en sus territorios.
  • 2- Aportes de expertos del sector académico, organismos multilaterales, ONGs y empresas tecnológicas.
  • 3- Una hoja de ruta con recomendaciones estratégicas para la incorporación responsable de la inteligencia artificial en la gestión pública.
  • 4- Casos de uso concretos que evidencian cómo la tecnología puede ser aplicada en contextos locales.

Un esfuerzo colectivo al servicio de lo público

En la publicación pueden encontrarse las opiniones y visiones de los intendentes fundadores de CIIAR: Daniel Passerini (Córdoba), Ariel Sujarchuk (Escobar), Ulpiano Suárez (Mendoza), Mariano Gaido (Neuquén), Federico Achával (Pilar), Pablo Javkin (Rosario), Emiliano Durand (Salta), Gustavo Saadi (San Fernando del Valle de Catamarca), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero).

El libro, que cuenta con el prólogo de Delfina Irazusta (RIL Global) y la introducción de Candelaria Yanzi (RIL Argentina), reúne contribuciones de destacados referentes de organismos internacionales, universidades, ONGs y empresas del sector tecnológico. Entre ellos se encuentran: Javier Madariaga (BID Lab), Martín Olmos (CAF), Laura Alonso Alemany (AI League 4 Good), Luciano Crisafulli (CIIAR), Guadalupe Dorna (Universidad Di Tella), Luis Galeazzi (Argencon), Gastón Wright (Civic House), David Cabrera (Wise CX), Joaquín Di Mario (Ualabee), Lucas Lanza (Smartcity), Bruno Ruyu (Teramot) y Juan Santiago (Santex). Sus miradas complementarias aportan profundidad al debate sobre los desafíos y oportunidades de la IA en el ámbito municipal.

El libro fue desarrollado por el equipo técnico de RIL con la dirección de Luciano Crisafulli, Paula Espinosa y Paula Salvay, la coordinación de Victoria Kennedy y el diseño editorial de Luján Soraide. Fue producido íntegramente en el marco de la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), como parte de un compromiso firme con la innovación pública y el desarrollo de capacidades tecnológicas en los gobiernos locales.

Un llamado a liderar con innovación y responsabilidad

Más que una compilación de conocimientos, Inteligencia Artificial en Gobiernos Locales es una invitación a imaginar nuevas posibilidades. Es un testimonio del poder de la colaboración entre ciudades y del potencial transformador que emerge cuando los gobiernos se animan a innovar con sentido estratégico y compromiso ético.

Desde CIIAR y RIL, invitamos a todos los gobiernos locales, actores del ecosistema tecnológico, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en la innovación pública, a sumarse a esta conversación, explorar este material y ser parte activa de una agenda común que coloca a la inteligencia artificial al servicio del bien común.

El libro ya se encuentra disponible en formato digital de forma libre y gratuita a través del sitio oficial de CIIAR: www.ciiar.org

Novedades