De usuarios a protagonistas de la innovación. SAIACONF reunió a líderes que enfrentan el reto de implementar inteligencia artificial en sus organizaciones. El exitoso evento ofreció a los asistentes herramientas prácticas, historias de éxito y un enfoque estratégico para ayudar a las organizaciones públicas y privadas a identificar por dónde comenzar y cómo desbloquear nuevas formas de innovación.
La Sociedad Argentina de la Inteligencia Artificial (SAIA) celebró con gran éxito su conferencia anual, SAIA CONF 2025, un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la proyección del futuro de la IA en nuestro país. Entre los momentos más destacados del evento, el panel sobre «Ciudades Inteligentes» generó un particular interés, reuniendo a referentes de la gestión pública local y expertos en tecnología.
Moderado por Delfina Irazusta, Directora de RIL Global, el panel contó con la valiosa participación de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero; Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar; y Rogelio Biazzi, CTO de la Municipalidad de Rosario. Los oradores compartieron experiencias, desafíos y visiones sobre cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la administración municipal, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y optimizando la prestación de servicios públicos. La discusión puso de manifiesto el potencial transformador de la IA para una gestión pública local más eficiente, transparente y orientada a las necesidades de la comunidad.
La inteligencia artificial se perfila como una herramienta indispensable para la gestión pública local, ofreciendo soluciones innovadoras en áreas tan diversas como la seguridad, el transporte, la planificación urbana, la atención ciudadana y la sostenibilidad ambiental. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, predecir tendencias y automatizar procesos permite a los gobiernos municipales tomar decisiones más informadas y proactivas, anticipándose a los problemas y diseñando políticas públicas con un impacto más profundo y duradero. La adopción estratégica de la IA no solo optimiza recursos, sino que también fomenta una mayor cercanía entre la gestión y los ciudadanos, creando entornos urbanos más resilientes y adaptados a los desafíos del siglo XXI.
En este contexto de innovación y colaboración, es fundamental reconocer el gran trabajo de organizaciones como el Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR). Su labor en conectar ciudades, fomentar el intercambio de buenas prácticas y experiencias, y promover la co-creación de soluciones tecnológicas es esencial para acelerar la transformación digital de nuestros municipios y asegurar que la inteligencia artificial sea una fuerza democratizadora al servicio del bien común.